Licencia de apertura
La licencia de apertura es una licencia municipal que permite iniciar una nueva actividad comercial en un local, oficina o nave industrial.
Para obtenerla, deberemos corroborar que el recinto donde se desarrollará la actividad cumple con una serie de requisitos técnicos.
La licencia de apertura se solicita y lleva a cabo en el departamento de urbanismo de la localidad en la que la empresa esté domiciliada, antes de que dé comienzo la actividad de la empresa.
Tipos de licencia de apertura según actividad
Pese a que existe cierta ambigüedad entre ellas, a este tipo de licencias se les denomina, también, licencias de actividad.
Existen dos tipos de licencias en función del grado de molestia, nocividad, insalubridad y/o peligrosidad que dicha actividad puede ocasionar a las personas o al medio ambiente.
- Actividades inocuas: Son actividades sencillas en las que no se producen molestias o peligro sobre personas, bienes o medio ambiente. Para este tipo de actividades es necesario presentar una instancia de comunicación de actividades inocuas en el momento en el que se vaya a iniciar la actividad.
- Actividades calificadas: Son aquellas actividades que, debido a su complejidad y riesgo, requieren adoptar las medidas necesarias para minimizar los peligros derivados de ella. Para poder llevarlas a cabo se requiere de una declaración responsable ambiental, licencia ambiental o autorización ambiental integrada, dependiendo del grado de peligrosidad o molestia que puedan producir.
Documentación necesaria
- Formulario municipal de solicitud debidamente completado.
- Fotocopia del documento nacional de identidad.
- Plano de localización y ubicación del inmueble
- Plano de emplazamiento del local con respecto al resto de locales de aquel edificio en el cual se encuentre.
- Planos de planta y sección del local. Puede que se requiera, también, un plano de la localización de las luces de emergencia o los extintores.
- Contrato de alquiler o escritura de propiedad.
Si la actividad a desarrollar se encuadra dentro de las actividades cualificadas, habrá que presentar también los siguientes documentos:
- Formulario municipal de solicitud.
- Fotocopia del alta en el impuesto de actividades económicas.
- Documento en el que aparezcan los vecinos del inmueble.
- Proyecto técnico de la actividad, que debe estar firmado por un técnico oficial. También deberá tener el visado del Colegio Oficial y la dirección facultativa.
¿Cómo se solicita la licencia de apertura?
En primer lugar, se debe elaborar un proyecto de licencia de apertura y/o adecuación del local por parte de un Ingeniero Técnico. Es cierto que, para determinadas actividades, sólo es necesario un certificado de solidez y seguridad.
Después de esto, se tiene que conseguir un visado del proyecto por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y abonar las tasas municipales que correspondan y que dependerán de la actividad a desarrollar, la superficie construida del local y la ubicación del mismo. El Ayuntamiento emite una carta de pago que ha de ser abonada en una entidad bancaria.
Una vez realizado el pago, se presentará la solicitud de la licencia o declaración responsable en el Ayuntamiento. En este momento deberemos entregar el resguardo del pago de tasas y todo la documentación técnica.
Si la tramitación requiere de calificación ambiental, como en el caso de bares, restaurantes, carnicerías, pescaderías, el Ayuntamiento suele tener un plazo de tres meses para contestar a la solicitud de calificación ambiental. Si no se obtiene respuesta dentro de ese tiempo, entra en vigor el silencio administrativo positivo.
Cuando el trámite se realiza mediante declaración responsable directa, sin necesidad de trámite previo de calificación ambiental o similar, estas certificaciones se presentan junto con la documentación inicial como el proyecto y documentación anexa.
Recomendaciones
La licencia de apertura es un concepto ambiguo que puede generar confusión. Por ello, es necesario llevar a cabo este trámite en los siguientes casos:
- Primera apertura
- Traspaso a otro local
- Traspaso o cambio de titular de los locales, además de en los casos en los que se amplía o varía la actividad que en ese espacio se lleva a cabo.
- Ampliaciones
- El local se use como complemento a la actividad principal.
Coste de la licencia de apertura
Costes fijos
- Redacción del proyecto técnico del impacto ambiental del local sobre la actividad que se va a desarrollar.
- Visado del proyecto en el correspondiente colegio profesional
- Pago de las tasas municipales del ayuntamiento, que varían dependiendo de cada ciudad o tipo de actividad.
Costes variables
- Si se prevé que va a tener un alto nivel de ruido, será obligatorio realizar un estudio acústico para comprobar que la actividad no sobrepasa los niveles sonoros exigidos o en caso contrario, limitarlos.
- Si un local no cumple los requisitos técnicos mencionados anteriormente, no podrá obtener la licencia de actividad, en cuyo caso será necesaria la realización de obras y reformas para su debido acondicionamiento.