Los avances y los cambios tecnológicos han tomado mucho peso en el desarrollo de los desafíos del cambio climático. De hecho el 80% de la energía del mundo, según los datos del Banco Mundial, se obtiene a través del uso de combustibles fósiles que liberan dióxido de carbono y otros tipos de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos tipos de combustibles fósiles continuarán siendo el eje principal de energía y electricidad primaria en el futuro cercano, excepto que se cambie de manera radical nuestro sistema energético.

Agenda de 2030

La firma de la Agenda de 2030 y de los consiguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible ha iniciado una carrera para encontrar una energía renovable, sostenible y, además, económica.

Aunque pueda parecer increíble por el nivel de desarrollo que existe, hay muchas partes del mundo que no disponen de electricidad.

Además, nos encontramos en un momento en el que los gases de efecto invernadero de la atmósfera están muy concentrados y están en aumento, ya que la demanda de energía es cada vez mayor por el crecimiento de personas en el mundo; se prevé que en el 2050, haya unas 9 mil millones de personas.

Por estos motivos se está propulsando el desarrollo de tecnologías de energía renovable, como la eólica, solar, geotérmica, biomasa e hidroeléctrica y se ha conseguido implantar como una alternativa que puede ayudar a satisfacer la demanda mundial de energía, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación y ampliar el uso y el desarrollo tecnológico,mejorando así al crecimiento económico.

¿Qué tipos de energías renovables se usan en España?

Encontramos varios tipos de energías renovables, por ejemplo, en marzo del año anterior, en España se consumió un 56,6% de energía renovable. Estas son algunas de las opciones más conocidas para ahorra energía y usar la energía verde:

  • Energía eólica: el viento se convierte en energía eléctrica
  • Energía hidráulica: que proviene de la caída del agua y con el movimiento de la misma genera esa energía pasando a la red eléctrica.
  • Energía fotovoltaica: Aprovecha la luz solar para convertirla por medio de placas solares en energía.
  • Energía de biomasa: es la que se consigue por medio de la materia orgánica animal y vegetal.
  • Energía geotérmica: se consigue gracias al calor del interior de la tierra.
  • Energía mareomotriz: esta energía se genera por medio de la subida y bajada de las mareas.

 ¿Es posible reducir hasta un 70% las emisiones? 

La Agencia Internacional de Energías Renovables IRENA (International Renewable Energy Agency) es la responsable de impulsar un futuro sostenible desde la perspectiva energética. Hace pocos meses se publicó un informe sobre “Perspectives for the energy transition.

Investment needs for a low-carbon energy system”  este tiene una gran importancia por el papel que le aporta a la eficiencia energética y a las energías renovables en el mundo para mejorar el futuro próximo.

En el informe del que se ha hablado anteriormente, se muestra que existe la posibilidad de que se reduzca hasta un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero (sobre todo dióxido de carbono por las transformaciones energéticas pertinentes), desde este año hasta el año 2050, pero  siempre y cuando se aumenten las inversiones en eficiencia energética y energías renovables en los países que son parte del grupo G-20.

Esto ayudará a que se llegue al  objetivo marcado en el “Acuerdo de París” en donde se establecía como máximo un incremento de 2 ºC la temperatura media del planeta con respecto a los niveles preindustriales, y si se consiguiera incrementar los esfuerzos, limitarlo a 1,5 ºC.

Energías renovables para el hogar