proyecto contra incendios

Ningún establecimiento debe empezar a funcionar sin disponer primero de una licencia de apertura, el documento que certifica que está en condiciones óptimas para su funcionamiento.

Pero dentro de la gama de requisitos que contiene toda licencia encontramos, entre otros, el proyecto contra incendios, el conjunto de procedimientos y equipamiento necesarios para que un edificio se blinde contra la posibilidad de un incendio.

Es decir, extintores, alarmas, señalización, procedimientos de evacuación, etc. Entre otras cuestiones se tiene en cuenta la carga térmica del establecimiento y los distintos tipos de extintores que existen.

En la actualidad es obligatorio que cualquier establecimiento tenga a punto el proyecto contra incendios como parte de la solicitud y obtención de la licencia de apertura. Veamos los ejemplos básicos.

Obligatoriedad de proyectos contra incendios en inmuebles

· Edificios públicos

Cualquier edificio de uso público, por ejemplo espacios de la administración estatal o local, bibliotecas y archivos u hospitales, deben cumplir a rajatabla la normativa del proyecto contra incendios para funcionar con normalidad y ser seguros.

En espacios como bibliotecas, los extintores de polvo son ideales para proteger material bibliográfico.

· Zonas comunes de viviendas

El proyecto contra incendios debe ser visible para todas las personas que habiten en el edifico o urbanización. Es por esto que para viviendas no es obligatorio el proyecto contra incendios, pero sí que puede ser necesario en zonas comunes el hecho de sectorizar zonas de incendios y marcar recorridos de evacuación.

· Negocios

Las oficinas suelen estar equipadas con ordenadores y dispositivos electrónicos que generan un riesgo evidente de incendio. Lo mismo ocurre con locales comerciales si disponen de un stock especialmente inflamable. De ahí la obligatoriedad del proyecto contra incendios. Es importante destacar que hay que trazar recorridos de evacuación, como en el resto de proyectos (no solo en el de negocios).

· Garajes

Forman parte de viviendas o edificios públicos, pero son zonas especialmente sensibles debido al motor de los vehículos y a los elementos inflamables que suele haber en ellos. También es importante aplicar aquí la normativa del proyecto.

· Naves industriales

En este caso, el uso de dispositivos contra incendios está fuera de toda duda. El extintor CO2 es obligatorio instalarlo al lado de cada cuadro eléctrico ya que extingue el fuego eléctrico en todos los proyectos contra incendios.

Los extintores de polvo también son obligatorios en los proyectos contra incendios y se utilizan para fuego generado por libros, muebles, textil, etc. Por otra parte, si las naves son de grandes dimensiones, y dependiendo del negocio, se obliga a instalar una BIE (mangueras enrolladas en la pared en una caja metálica con cristal).

En algunos casos por el tamaño hay que hacer diferentes sectores de incendio, utilizándose rociadores y alarmas con sensores de humo.

Como se puede apreciar, el proyecto contra incendios es obligatorio en la apertura de negocios principalmente, así como en lugares especialmente delicados. La licencia de apertura no está totalmente en regla sin él.

Es por esto que, si necesitas empezar a funcionar en tu establecimiento y necesitas un proyecto de actividad de licencia de apertura que recoja todo lo necesario para su aprobación, en Terol Ingenieros podemos ayudarte.

Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@terolingenieros.es o a través de nuestros números de teléfono 629 120 372 / 626 531 765. Estaremos encantados de ayudarte en lo que precises.

¿En qué consiste un proyecto contra incendios?