proyecto de ventilacion

A la hora de planificar el diseño arquitectónico de un edificio o local desde su base, se tienen en cuenta muchos aspectos importantes. Por ejemplo, la canalización de agua, la red eléctrica o la distribución equitativa de fachadas y espacios interiores. Pero hay uno más en el que no se suele pensar, pero que es indispensable: la ventilación.

El proyecto de ventilación, es decir, la correcta adecuación de los procesos de ventilación y climatización de un edificio, un local o una vivienda, debe desarrollarse con todo lujo de detalles teniendo en cuenta las características del inmueble. Atendiendo a esto, podemos distinguir una serie de fases esenciales que definen cualquier programa técnico de este tipo.

Fases para proyecto de ventilación

  • Definición de objetivos: No es igual la instalación de un sistema de ventilación central en una construcción muy grande, que el proyecto de ventilación de espacios pequeños, como oficinas u hogares. La ventilación industrial también requiere más esfuerzo que la instalación individual. Entender el tipo de construcción nos ayudará a determinar los límites del proyecto.
  • Análisis exhaustivo del inmueble: Comprender qué tipo de proyecto de ventilación vamos a hacer y qué elementos técnicos necesitaremos es condición indispensable para pasar a la siguiente fase: el análisis concreto del edificio o espacio. Es decir, longitud y anchura, material de suelos y fachadas, maquinaria que se utilizará, orientación, etc.
  • Análisis técnico del aire: Esta fase es paralela a la anterior, ya que además de estudiar el espacio físico, hay que tener en cuenta la calidad del aire. Los proyectos de ventilación no solo se llevan a cabo para garantizar el confort de las personas, sino para controlar adecuadamente la salubridad; más aún en tiempos de pandemia, pues el aire limpio es vital.
  • Instalación de los sistemas: Una vez llevado a cabo todo el estudio de parámetros, damos comienzo con la instalación misma. Debemos tener en cuenta qué mecánicas y pautas, como los principios de la termodinámica, necesitamos para garantizar la ventilación, la refrigeración, la calefacción, etc.
  • Mantenimiento periódico: Aunque así lo parezca, el proyecto de ventilación no concluye con la instalación de los equipos, sino que debe prever también un plan de mantenimiento que cumpla rigurosamente con la normativa vigente, y evite accidentes o averías.
  • En resumen, no debemos abordar un plan de construcción o diseño arquitectónico sin tener en cuenta la ventilación y la climatización, dos aspectos fundamentales que siempre van unidos. Para ello, se debe seguir una serie de fases indispensables dentro del proyecto de ventilación como los que hemos descrito con anterioridad.
¿Qué procesos se deben llevar a cabo en un proyecto de ventilación?
Etiquetado en: