certificado de eficiencia energetica obligatorio

A la hora de comprar o alquilar una vivienda o local comercial, hay una serie de papeleo burocrático que tenemos que rellenar y entregar, pero hay uno que debemos tomarnos especialmente en serio porque es obligatorio en España desde el 1 de junio del año 2013: el certificado de eficiencia energética.

El certificado de eficiencia energética es un documento que certifica que un inmueble está en óptimas condiciones energéticas para su venta o arrendamiento. Es por esta razón que es obligatorio tenerlo. En un post anterior ya estuvimos hablando del precio que tiene obtener el certificado de eficiencia energética, pero ¿cuáles son las consecuencias de no pedirlo? Es decir, ¿qué sanciones nos esperan si no cumplimos con la normativa? Vamos a verlo.

Tipos de multas por no pedir el certificado de eficiencia energética obligatorio

      • Multas leves: estas multas van desde los 300 euros como mínimo hasta los 600 euros. Se imponen cuando una persona no renueva el certificado una vez ha caducado, publicita una venta o alquiler sin mostrar la etiqueta energética sea o no un inmueble público o privado, o hace público el anuncio sin mencionar la calidad energética (que se clasifica con un número de la A a la G).
      • Multas graves: el certificado de eficiencia energética obligatorio prevé en su normativa multas de entre 601 a 1.000 euros. si un propietario vende o alquila una vivienda, edificio o local comercial sin entregar el certificado en vigor a la persona que lo compra o lo alquila, o si no registra el certificado en el organismo correspondiente (por ejemplo, IVACE en la Comunidad Valenciana), que varía en función de la comunidad autónoma. La multa grave también comprende la exhibición de una etiqueta que no coincida con la del certificado auténtico.
      • Multas muy graves: de entre 1.001 y 6.000 euros es la multa si el vendedor o arrendador falsifica a conciencia la información del certificado a la hora de registrarlo, o si la publicidad del inmueble incluye la mención a un certificado de eficiencia energética obligatorio que en realidad no se tiene.
      • Multas por infracción de quien certifica: estas multas también se dividen en leves, graves y muy graves con las mismas cifras y comprenden multitud de fallos o infracciones de la ley, tales como expedir el certificado sin los datos mínimos del certificado de eficiencia energética obligatorio (leve), no incluirlo en proyectos de ejecución (graves) o incluir información falsa (muy graves).

En definitiva, el certificado de eficiencia energética obligatorio es, sin duda, uno de los documentos más imprescindibles a la hora de plantearse vender o alquilar a terceros un edificio, vivienda o local comercial. Es importante tomarse en serio la legislación vigente para evitar ser sancionados.

Sanciones por incumplir la normativa del certificado de eficiencia energética obligatorio