Baja tensión

No todas las instalaciones eléctricas son iguales, ni las instalaciones eléctricas que tenemos en casa se parecen a las de grandes complejos industriales. Por ello, y para poder entender más cosas del sistema eléctrico español, vamos a ver los tipos de instalaciones eléctricas y sus diferencias.

Tipos de instalaciones eléctricas

  1. Según la tensión eléctrica

 La tensión es una medida de la diferencia de potencial eléctrico que hay entre dos puntos. A esta tensión eléctrica también se le denomina voltaje.

De esta forma, cuando dos puntos se unen a través de un conductor, el que mayor potencial eléctrico tiene le traspasará electrones al que menor potencial tenga, hasta que ambos se igualen. Esta diferencia se divide, en función del voltaje en muy baja, baja, media o alta tensión.

Instalaciones eléctricas de muy baja tensión

Estas instalaciones se caracterizan por un diferencial muy bajo, menos de 24 voltios en lugares con humedad y menos de 50 en lugares más secos, o que no conducen fácilmente la electricidad.

Son el tipo de instalación eléctrica más segura que existe y, por esta razón, se ubican en zonas donde haya un gran nivel de conducción como puede ser una caldera o un depósito de metal. De esa manera, se minimiza el riesgo de accidentes o mal funcionamiento.

La potencia de estos sistemas también suele ser baja, menor de 10 kW.

Instalaciones eléctricas de baja tensión

En este caso, la diferencia de potencial entre dos conductores es inferior a 1000 voltios, pero superior a 24 voltios.

De este tipo son las instalaciones eléctricas que tenemos viviendas, locales o pequeñas empresa, así como las de cualquier instalación que se dedique a un uso doméstico o industrial de pequeña dimensión.

Si se trata de corriente continua, y no alterna, se considera de baja tensión si la diferencia de potencial está por debajo de los 1500 voltios.

Instalaciones eléctricas de media tensión

Cuando la tensión eléctrica de una instalación supera los 1000 voltios, llegando hasta los 36000, se le suele denominar instalación eléctrica de media tensión.

Dentro del sistema eléctrico de España, a este tipo de instalaciones se les considera,  a todos los efectos, instalaciones de alta tensión (técnicamente, de 3ª categoría) con lo que, en realidad, ya estaríamos hablando de un gran diferencial y de alta tensión.

La definición de media tensión se suele usar más en otros países, que sí realizan esta diferenciación de una manera más estricta.

Instalaciones eléctricas de alta tensión

Son aquellas instalaciones eléctricas de mayor potencia, en ellas el diferencial está por encima de 1000 voltios (1500 voltios si hablamos de corriente continua). Esta gran tensión tiene su origen en las plantas generadoras de la electricidad.

  1. Instalaciones eléctricas según la función que realizan

Como vemos, esta clasificación es más técnica, y requiere tener nociones de qué es el diferencial, cómo se mide… Por ellos, las instalaciones eléctricas también se suelen clasificar según la función que tienen dentro de todo el proceso de generación y uso de la electricidad.

La diferenciación se hace en función del recorrido del sistema eléctrico.

Instalaciones eléctricas generadoras 

Son las instalaciones encargadas de transformar una fuente de energía en electricidad. Ejemplos de este tipo son las instalaciones solares, que pueden transformar calor o luz en energía eléctrica, las hidráulicas que transforman mediante turbinas la fuerza de una corriente de agua o las térmicas, que queman combustible.

Son el inicio de todo el sistema eléctrico español. Esa gran cantidad de energía se transmite mediante líneas de alta o muy alta tensión.

Instalaciones eléctricas de transporte de energía 

Toda esa potencia generada debe ser llevada y transformada para ser usada allá donde se requiera Este paso lo realizan las instalaciones eléctricas de transporte.

En nuestro país, Red Eléctrica Española gestiona esas instalaciones y garantiza el acceso a las mismas.

Instalaciones eléctricas de transformación 

Este tipo de instalaciones recibe la energía de las instalaciones de transporte y modifica su tensión. Pueden aumentarla o reducirla según la necesidad y el destino de la electricidad, para enviarla de nuevo a la red de transporte.

Como hemos visto, las tensiones más bajas son más seguras. Por eso, estas instalaciones tienen, en muchas ocasiones, la misión de reducir esa tensión para que la energía eléctrica sea utilizable sin riesgo en nuestros hogares, por ejemplo.

Instalaciones eléctricas de recepción 

Que pueden ser, por ejemplo, las que encontramos en nuestros hogares, en empresas o en industrias. Tienen la misión de recibir esta electricidad y que sirva para el uso cotidiano que necesitamos.

Son el punto final de la una red de instalaciones que comienza en las de generación, circula por las de transporte y es modificada en diversos puntos, según las necesidades, por las instalaciones eléctricas de transformación.

Instalación eléctrica en baja, media y alta tensión