La implantación y el despliegue del 5G en España requiere de la desocupación de una parte del  espectro radioeléctrico, hasta ahora propiedad de los canales de TDT. Veamos en qué consiste este Segundo Dividendo y cómo afecta a los canales en la Comunidad Valenciana.

El Segundo Dividendo Digital

El Segundo Dividendo Digital son las frecuencias que se encuentran entre los 694 y 790 MHz (banda 700 MHz) y que deberán ser  liberadas antes del próximo 30 de junio de 2020, para hacer sitio a la tecnología del 5G. Este proceso es similar al realizado en 2014 y 2015 cuando se tuvo  que hacer sitio a la tecnología del 4G y se está realizando en toda Europa.

Este Segundo Dividendo Digital obligará a reordenar la TDT y, por ello, adaptar las instalaciones de recepción en los hogares.

Tras la liberación, que concluyó en España el 31 de marzo del año 2015, la banda de 800 MHz dejó de utilizarse para la transmisión de la TDT, asignándose a los operadores de telefonía móvil para prestar nuevos servicios de banda ancha de cuarta generación (4G).

La resintonización de la Televisión Digital Terrestre 

Hoy en día, la banda de los de 694-790 MHz del espectro radioeléctrico se encuentra ocupada, en parte, por los canales de TDT. Para comenzar con el despliegue de redes de 5G las cadenas deberán haber liberado esta banda, lo que supondrá la resintonización de los canales de televisión en algunas zonas.

El 24 de julio se dió el pistoletazo de salida a la resintonización de canales para dar cabida al nuevo 5G. Los primeros encendidos de nuevas frecuencias de televisión digital terrestre tuvieron lugar en Mallorca, Ibiza y Formentera, así como en 94 municipios del norte de la provincia de Cáceres, y el 26 de julio en 24 municipios del sur de Huelva.

Una vez termine el plazo marcado, se producirá un apagón de canales. Para poder hacer frente a esta resintonización de forma paulatina las cadenas emitirán durante un tiempo en el canal actual y en el nuevo (simulcast), antes de proceder al apagado definitivo y que así los usuarios puedan realizar los cambios o adaptaciones necesarias.

La razón de que este Segundo Dividendo Digital se dé en determinadas zonas antes que en otras se debe a que hasta que no se ejecute en determinados lugares, no se puede hacer en otros. El segundo paso llegó en septiembre , cuando se dieron nuevas emisiones en otras zonas geográficas como Albacete, Almería, Badajoz y Santa Cruz de Tenerife. De esta manera se seguirá de forma gradual por el resto de municipios hasta el 30 de junio de 2020.

Cambios a realizar

El impacto a nivel usuario será pequeño, puesto que las televisiones no cambiarán, ni será necesario comprar una nueva antena. Sí que afectará, por otro lado, a los edificios de comunidades de vecinos, que deberán resintonizar la antena, bien mediante un amplificador monocanal o  mediante una ampliación de la centralita, siempre en función del tipo de instalación que haya en la comunidad.

Para llevar a cabo este cambio, el Gobierno ha puesto a disposición de los vecinos, un listado de instaladores autorizados a través de una página web. Además, el Ejecutivo tiene previsto dar una serie de ayudas públicas para las comunidades de vecinos o administradores de fincas que cumplirán el total del gasto, que puede estar entre los 100 y los 700 euros.

Segundo Dividendo Digital en la Comunidad Valenciana

Ya ha dado comienzo la preparación del próximo proceso de reantenización de comunidades de vecinos en la Comunidad Valenciana.

En el Real Decreto aparece el listado de los canales y repetidores que se van a tener que instalar en Valencia con motivo del próximo Dividendo Digital. Además, se establece como fecha tope para la realización de estos cambio el mes de junio del año 2020, teniendo que dejar libres los canales del 49 al 60.

En la Comunidad Valenciana existen tres zonas diferenciadas:

  • Alicante: Tres nuevos canales y cambios en los canales locales.
  • Castellón: Cinco canales nuevos. En la parte local también habrá nuevos canales.
  • Valencia: Tres canales afectados y en local también se cambian sus canales.

Cuantía de las subvenciones

El Real Decreto sobre el Segundo Dividendo Digital establece una serie de subvenciones destinadas a cubrir los gastos que se deriven de los cambios obligatorios.

  • Infraestructura de recepción de televisión que no requiera de la instalación de equipamiento adicional, independientemente del número de múltiplex digitales: 104,30 €.
    • Si requiere de la instalación de equipamiento adicional para un múltiple digital: 156,45 €.
    • Para dos múltiples digitales: 260,75 €.
    • Para tres múltiples digitales: 365,05 €.
    • Para cuatro múltiples digitales: 469,35 €.
    • Para cinco múltiples digitales: 573,65 €.
    • Para seis múltiples digitales: 677,95 €.
Segundo dividendo digital en la Comunidad Valenciana